Escrito por Pilar Panadero Suárez
|
Martes, 25 de Febrero de 2014 00:00 |
El pasado viernes 7 de febrero estuvimos visitando el Jardín botánico de Córdoba con alumn@s de primero y segundo de grado superior.
Desde 1987 el Jardín y la Junta de Andalucía han cooperado en la creación, funcionamiento y desarrollo del Banco de Germoplasma Vegetal Andaluz. Éste cumple un papel esencial en la conservación de la flora y los recursos fitogenéticos silvestres, consiguiendo mantener, por tiempo indefinido, su patrimonio genético.
La trabajadora que nos atendió nos explicó las técnicas de conservación del banco de germoplasma vegetal y las líneas de actuación |
|
Escrito por Juan Antonio Peña
|
Jueves, 13 de Marzo de 2014 17:25 |
El pasado 19 de febrero realizamos una visita a la fábrica de corcho de Cazalla de la Sierra. La visita fue realizada por el curso primero del Ciclo Gestión Forestal y del Medio Natural, y tuvimos la ocasión de comprobar el proceso de fabricación de parte de los tapones que podemos ver en distintas botellas de vino y espumosos.
Nos llamó la atención como a partir de planchas procedentes de descorche, tras realizar los cortes y un minucioso proceso de clasificación, el producto estaba listo para su comercialización. Interesante salida para los aprovechamientos forestales de nuestras sierras. |
Escrito por Pilar Panadero Suárez
|
Martes, 28 de Enero de 2014 00:00 |
El pasado viernes 24 de enero fuimos a conocer, con los grupos de primero de grados medio y superior dos viveros. El primero se llama Vivero Sevilla y es una empresa que produce y vende cítricos a nivel nacional e internacional, además de vender plantas de jardinería. La segunda visita a un vivero forestal, Turbepal, en Villanueva del Rio y Minas donde crian plantas de 1 o 2 savias y compran plantas de jardinería. En ambos lugares fuimos atendidos correctamente por sus técnicos.

|
|
Escrito por Pablo Campayo Pérez
|
Miércoles, 08 de Enero de 2014 00:00 |
La dehesa y sus productos: pasto, bellota, ganadería, corcho, leña..., son los principales aprovechamientos de los montes de la Sª Norte de Sevilla, pero posiblemente, el más emblemático por su exclusividad en esta comarca, sea el aprovechamiento de las varas de castaño para la recogida de la aceituna.

Las varas son de una longitud variable, midiendo entre 3 y 4 metros, caracterizadas por su poco peso, en torno a los dos kilos, lo que unido a su dureza y flexibilidad las hacen idóneas para varear los olivos en el momento de la recolección de la aceituna.
|
Leer más...
|
Escrito por Asunción González Sierra
|
Miércoles, 18 de Diciembre de 2013 00:00 |
Repoblación colectiva en Constantina entre alumnos de segundo de grado medio y alumnos de primero a tercero de ESO del Instituto de Constantina. También participaron alumnos del ciclo formativo de Actividades Deportivas. Se han plantado almeces, fresnos y chopos junto al riachuelo, y arbustos (durillos, madroños y majuelos). Tras la plantación se colocaron los protectores y se hizo el primer riego.

|
|
|
|
<< Inicio < Prev 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Próximo > Fin >>
|
Página 4 de 9 |