|
Práctica de campo: Estado actual del aprovechamiento de la madera de castaño en la Sierra Norte de Sevilla. |
|
|
|
Escrito por Pablo Campayo Pérez
|
Miércoles, 08 de Enero de 2014 00:00 |
La dehesa y sus productos: pasto, bellota, ganadería, corcho, leña..., son los principales aprovechamientos de los montes de la Sª Norte de Sevilla, pero posiblemente, el más emblemático por su exclusividad en esta comarca, sea el aprovechamiento de las varas de castaño para la recogida de la aceituna.

Las varas son de una longitud variable, midiendo entre 3 y 4 metros, caracterizadas por su poco peso, en torno a los dos kilos, lo que unido a su dureza y flexibilidad las hacen idóneas para varear los olivos en el momento de la recolección de la aceituna.
|
Leer más...
|
Repoblación colectiva en Constantina |
|
|
|
Escrito por Asunción González Sierra
|
Miércoles, 18 de Diciembre de 2013 00:00 |
Repoblación colectiva en Constantina entre alumnos de segundo de grado medio y alumnos de primero a tercero de ESO del Instituto de Constantina. También participaron alumnos del ciclo formativo de Actividades Deportivas. Se han plantado almeces, fresnos y chopos junto al riachuelo, y arbustos (durillos, madroños y majuelos). Tras la plantación se colocaron los protectores y se hizo el primer riego.

|
|
Visita a los Reales Alcázares de Sevilla |
|
|
|
Escrito por Jero
|
Jueves, 24 de Octubre de 2013 17:43 |

El pasado lunes 21 de octubre de 2013, el segundo curso de grado superior realizó una visita al Real Alcázar de Sevilla mediante el módulo de Jardinería para aprender de sus jardines y patios, la profesora Rocío Ruiz hizo de guía enseñando y profundizando en los estilos de jardinería utilizados en sus jardines y a su vez comentando algo de historia de las instalaciones.
|
Actualizado ( Domingo, 03 de Noviembre de 2013 18:01 )
|
PLANTACIONES EN LA BARRIADA DE LOS ANISES |
|
|
|
Escrito por Álvaro Saralegui Koegler
|
Jueves, 30 de Mayo de 2013 08:44 |
El día 22 de febrero se realizó en el predio ubicado en la parte norte de la barriada de Los Anises una plantación de Pinus pinea, fundamentalmente en el linde oeste; que completaría en un futuro una doble línea con los ejemplares de Pinus sp. existentes en el predio vecino.
Por otra parte, en la esquina orientada en sentido NE; se llevó a cabo un ajardinamiento con arbustos de la especie Ramnus alternus. Ubicados dentro de un diseño que incluía la formación de montículos de rocas de distintos tamaños, rematados con piedra blanca.
La puesta en valor de este predio supone un potencial recurso de ocio, con la particularidad de ofrecer unas de las mejores vistas del pueblo, debido fundamentalmente a su altitud y orientación.
|
Actualizado ( Jueves, 30 de Mayo de 2013 17:21 )
|
|
|
|
<< Inicio < Prev 1 2 3 4 5 6 7 8 Próximo > Fin >>
|
Página 4 de 8 |